Conocer la edad de nuestros
ovarios y su capacidad reproductiva es ahora posible realizándose un análisis
de la hormona antimülleriana en un laboratorio
de análisis clínicos en el centro de Madrid. Quizás esta hormona sea
desconocida para todos aquellos que no se han planteado la reproducción
asistida en sus vidas pero, gracias a su descubrimiento, ahora podemos conocer
la cantidad de ovocitos u óvulos presentes en nuestros ovarios, así como la
calidad de los mismos para su fecundación.
La hormona antimülleriana,
también llamada “hormona inhibidora mülleriana”, es una sustancia que segregan
los folículos ováricos. Analizándola descubriremos la reserva ovárica de
nuestro organismo, es decir, la cantidad y calidad de nuestros óvulos, como
comentamos más arriba. A cuanta mayor edad en la mujer, menor reserva ovárica.
Existen otros métodos para
analizar la capacidad reproductiva de una mujer que está pensando en realizarse
una operación de reproducción asistida, pero las ventajas que ofrece este nuevo
análisis es que se puede realizar en cualquier momento del ciclo menstrual y no
es necesario hacer una ecografía adicional para aportar más datos. Aun cuando
ninguna de las pruebas existentes hoy en día son fiables al cien por cien y no
se sabe con seguridad cuál va a ser la respuesta orgánica de la mujer ante el
tratamiento, cada vez se está utilizando en mayor medida el análisis de la
hormona antimülleriana, por las ventajas que presenta frente a las otras
pruebas (FSH, recuento de folículos antrales o respuesta a medicamentos
estimulantes).
Laboratorios Ruiz-Falcó
es un laboratorio de análisis clínicos en el centro de Madrid
con una
amplia experiencia en el sector, que le dispensa estas pruebas de la hormona
antimülleriana, así como otros muchos análisis, sean de índole reproductiva o
no.